PARTE (a): FUNDAMENTACIÓN TEORICA DE MICOLOGIA
1) ¿Escriba el nombre de la ciencia que estudia los hongos?
Rta: Micologia
Es la rama de la
biología encargada de estudiar los hongos, del reino fungi ,su estructura ,
características microoscopicas, afectaciaones en su consumo, clasificación
entre otros…
Estos son
organismos ubicuos, por lo general
invaden hábitat muy diversos , tienen
como función la degradación de material orgánico.
2) ¿Nombre los agentes con los cuales se tiñen los hongos para observar su morfología microscópica?
Conocida también como coloración de gram, se utiliza como técnica en los
laboratorios para identificar los distintos tipos de bacterias según se coloree su
superficie.
Esta
fue creada por el científico Christian
Gram, en 1884.
Fue diseñada con el fin
de poder diferenciar los diferentes grupos de bacterias que existen para
asi poderlas clasificar. La pueba fue exitosa y se utiliza tanto para el
estudio de las bacterias , la identificación rápida en una infección y la selección del antibiotoco mas adecuado
para poder tratarla.
La técnica se basa en aplicar una
serie de colorante a cualquier tipo de muestra que requiera ser
estudiada y que por supuesto contenga bacterias no identificadas. Los
colorantes se encargan de teñir las paredes de color morado si las bacterias
son Gram positivas y de rosado si son gram negativas.
3) ¿Explique qué es la hifa, el micelio, forma,
tamaño, y disposiciónpara las diferentes clasificaciones de los hongos?
Rta: Hifa:
-
Es la unidad vegetativa en la estructura de los hongosSu forma es filamentosa y de tipo tubular, con paredes celulares , contienen en su interior citoplasma, es la unidad estructural del micelio de los hongos ,Están constituidos por una fila de células alargadas envueltas por la pared celular que, reunidas, forman el micelio, Las células de la hifa pueden formar un citoplasma continuo (un sincitio), en cuyo caso se habla también de hifas sifonales, o aparecer separadas o individualizadas por tabiques o septos, y entonces diremos que son hifas septadas. Encontramos las siguientes hifas:
Hifa esquelética: hifa de pared gruesa, aseptada, no ramificada con paredes gruesas, hialinas o coloreadas.
Hifa envolvente: Aseptadas, con paredes gruesas, ramificadas y extremos terminados en punta.
Los sistemas fundamentales de las hifas son:· Sistema dimitico: Lo forman las hifas generativas y esqueléticas o generativas y envolventes
· Sistema trimitico: Lo forman los 3 tipos de hifas , generativas, esqueléticas y envolventes
· Tejido fundamental: Lo forman las hifas esqueléticas y envolventes con esferocistos de paredes finas o gruesas e hifas multiseptadas de gruesas paredes
· Tejido conectivo: Conformada por hifas de paredes delgadas donde las generativas son las que predominan
· Tejido conductor: Lo forman hifas laticíferas, oleíferas, encargadas de transportar las sustancias que se pueden secretar o excretar.
Sistema monomitico: Lo forman las hifas generativas, se caracterizan por estar siempre presentes y responsables de originar las estructuras fértiles
Hifa generativa: Producen estructuras fértiles y con paredes delgadas, septadas y con fíbulas presentes o ausentes
- MICELIO: Masa de hifas que constituyen el cuerpo vegetativo de un hongo, pero depende de su crecimiento y se clasifican en reproductores (aereos) o vegetativos. Los micelios reproductores crecen hasta la superficie externa del medio y tienen como función formar orgánulos reproductores (endosporinos) para la formación de nuevos micelios. Los micelios vegetativos son encargados de la absorción de nutrientes y crecen abajo para asi cumplir su función.
4. ¿Explique a qué tipo de hongo (género y especie) corresponde el
nombre de espora de la siguiente gráfica?
Gráfico No.2. Esporas de los hongos (reino fungí)
ESPORAS
|
GENERO Y ESPECIE
|
DESCRIPCION
|
Globoso
|
Glomus
Intraradices
|
Son esporas solitarias, globosas de color amarillo paja.
Se propaga y
se registra en suelos salinos con actividad agrícola, se asocia con la
papaya, ajo, cítricos, cacahuate, maíz, frijol, zanahoria, entre otros…
|
Elipsoide
|
Bacillus thuringiensis
|
Son esporas elipsoidales y centrales que no
deforman el bacilo , son con bordes redondeados y forman cadenas cortas
|
Cilíndrica
|
Bacillus Cereus
|
Son esporas cilíndricas subdeterminales, son
colonias de 3-8 mm de diámetro, beta hemolítica con hemolisis completa.
|
Ovoide
|
Anthracoidea sempervirentis vanky
|
Son esporas de tamaño medio, redondeadas, normalmente
con forma poligonal a irregular de color
pardo a rojizo.
|
Fusiforme
|
Fusarium oxysporum- micronidias
|
Son esporas unicelulares, sin septas, hialinas, de pared delgada, largas.
|
Amigdaliforme
|
Crepidotus luteolus
|
Producen esporas finamentas punteadas, formando una esporada pardo rosada
|
citriforme
|
Phlebia cremeoalutacea
|
Forman basidiomas resupinados, con el himenio más o
menos liso y de consistencia ceracea.
|
Asalchichada
|
Lasiosphaeria stuppea
|
Forma peritecios gregarios subsuperficiales,
piriformes, negruzcos, con frecuencia se recurvan en su región central.
|
Lagrimada
|
||
Baciliforme
|
Cordyceps capitada-
Elaphomyces ganulatus
|
Es un hongo poco abundante y extraño, sus esporas
son filiformes ue se disgregan en numerosas esporas baciliformes, lisas,
hialinas.
|
Poliédrica
|
Frullania dilatata
|
Son esporas apolares de morfología irregularmente poliédrica,
de superficie tapizada por pequeños gránulos y sovocada por depresiones poco
profundas de forma circular.
|
Lisa
|
Entcmophthora aphidis
|
Son esporas de resistencia, esféricas y su
contenido inferior es granuloso
|
Punteada
|
Crepidotus luteolus
|
Son hongos que desarrollan cuerpos fructíferos,
producen esporas finamente punteadas, forman esporada pardo rosada.
|
Espinosa
|
||
Verrugosa
|
Homobasidiomycetes Lactarius
|
Contienen lactíferos que secretan látex cuando se
rompe la carne, laminas a menudo decurrente, sus esporas son blancas a ocráceas
en masa.
|
Gibosa
|
Hyphodermella corrugata
|
Son especies no comestibles, por lo general crecen en plantas vivas ocasionándoles daño, la mayoría son heterotalicos.
|
Crestada
|
||
Reticulada
|
||
Listada
|
||
Gibosa-
espinosa
|
||
truncada
|
||
Septada
|
||
Estrangulada
|
http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20las%20hifas.html
http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/tincion-de-gram-13399